FRANCFORT, noviembre de 2025 Este mes ha sido un período clave para la industria mundial de aerosoles, con anuncios significativos que destacan un cambio decisivo hacia la producción neutra en carbono, el envasado inteligente y la adopción de propelentes de nueva generación. La evolución de la industria está condicionada por las presiones regulatorias, la demanda de productos ecológicos por parte de los consumidores y los avances tecnológicos.
1. Avance en la tecnología de propulsores: BASF y Koura presentan una nueva mezcla de bajo PCA
Este noviembre se superó un importante obstáculo técnico. Los gigantes químicos BASF y Koura lanzaron conjuntamente una novedosa mezcla de propelente, registrada como "Solstice-Aero 550", diseñada como un sustituto casi inmediato del HFC-152a. aerosoles para el cuidado personal.
Ventaja clave: La mezcla presenta un Potencial de Calentamiento Global (PCG) inferior a 10, una reducción significativa respecto al PCG de 124 del HFC-152a, manteniendo una presión de vapor y una solvencia comparables. Esto permite a los formuladores realizar la transición con una mínima reingeniería del producto.
Impacto en la industria: Con la aceleración de la reducción gradual de la normativa sobre gases fluorados de la UE en 2026, esta nueva mezcla ofrece una vía crucial y de alto rendimiento para que las marcas cumplan con la normativa sin sacrificar la calidad del producto. Varias marcas importantes de desodorantes y productos para el cuidado del cabello ya se encuentran en fases avanzadas de prueba.
2. SC Johnson & Son lanza una línea de producción de aerosoles de llenado limpio
En una audaz iniciativa de fabricación, SC Johnson & Son ha anunciado la puesta en marcha de su primera planta de producción de aerosoles de llenado limpio en los Países Bajos. La línea funciona íntegramente con energía renovable y utiliza una tecnología patentada de llenado en seco que reduce significativamente las emisiones fugitivas de propelente durante el proceso de llenado.
Credenciales de sostenibilidad: La empresa afirma que este nuevo proceso, combinado con latas de aluminio 100 % recicladas y reciclables, reduce la huella de carbono de sus ambientadores en aerosol estrella en más del 60 % en comparación con los niveles de 2020.
El panorama más amplio: Esta inversión representa un cambio desde el simple diseño de envases sostenibles a la revolución de todo el ciclo de vida de la fabricación, estableciendo un nuevo punto de referencia para la eficiencia de la producción y la responsabilidad ambiental.
3.Aerosol El Congreso 2025 concluye con un enfoque en la captura de carbono
En el Congreso Anual de Aerosoles de Viena, un tema clave fue la integración de la Captura y Utilización de Carbono (CCU). Diversas presentaciones mostraron cómo el CO₂ capturado se transforma en materia prima para los propelentes de hidrocarburos y los polímeros utilizados en los recubrimientos de revestimientos.
Cita de la experta: La Dra. Elena Fischer, investigadora destacada, afirmó: «Ya no solo mitigamos nuestro impacto. Estamos creando activamente una economía circular del carbono para los aerosoles. La tecnología para crear una lata a partir del aire, en lugar de combustibles fósiles, ya se encuentra en fase piloto y es sumamente prometedora».

Mirando hacia el futuro:
Los acontecimientos de noviembre de 2025 pintan un panorama claro: industria de aerosoles se está preparando agresivamente para el futuro. El enfoque ha trascendido la mera reciclabilidad y se ha orientado a un enfoque holístico que abarca propelentes neutros para el clima, fabricación inteligente y seguimiento digital durante todo el ciclo de vida. A medida que el panorama regulatorio se endurece y las expectativas de los consumidores aumentan, estas innovaciones garantizan que el formato aerosol siga siendo una opción de envasado viable, responsable y avanzada durante las próximas décadas.